Día Mundial de la Nutrición

Martes 28 de mayo, se celebra el Día Mundial de la Nutrición con el fin de invitarnos a reflexionar sobre la importancia de una alimentación correcta, ya que es la base para estar y sentirnos bien.

¿Sabías que el mindfulness también es aplicable a la alimentación?

¿Qué es el Mindfulness?

El mindfulness, o atención plena, implica prestar atención consciente al momento presente, sin juzgar. Cultivamos una conciencia plena de nuestras experiencias internas y externas, incluidos pensamientos, emociones y sensaciones físicas.

Mindfulness y Nutrición

En nuestra búsqueda de bienestar, a menudo subestimamos la relación entre lo que comemos y cómo nos sentimos. La alimentación consciente y el mindfulness tienen un impacto significativo en nuestra salud mental y emocional. Explicaremos cómo estos enfoques se complementan para promover un bienestar integral.

La Importancia de la Alimentación Consciente

La alimentación consciente nos invita a estar presentes mientras comemos, lo que puede beneficiar nuestra salud mental y emocional. Al prestar atención a nuestros alimentos, desarrollamos una mayor conciencia de nuestras señales de hambre y saciedad, previniendo la alimentación emocional y hábitos poco saludables.

Integrando Mindfulness y Nutrición

La práctica de mindfulness y la alimentación consciente se complementan al enfatizar la importancia de estar presentes y sintonizar con nuestras necesidades físicas y emocionales. Al incorporar la atención plena en nuestras elecciones alimenticias, promovemos decisiones más conscientes y saludables, fomentando un mayor equilibrio y bienestar en nuestra relación con la comida.

Tips para realizar una alimentación consciente:

  1. Come sin distracciones: Dedica tiempo y atención exclusivamente a tus comidas. Evita comer frente al televisor, el teléfono o la computadora. Enfócate en el acto de comer y disfruta de cada bocado.
  2. Escucha a tu cuerpo: Presta atención a las señales de hambre y saciedad que tu cuerpo te envía. Come cuando tengas hambre y detente cuando estés satisfecho, aunque aún quede comida en tu plato.
  3. Sé consciente de tus emociones: Reconoce cómo te sientes emocionalmente antes, durante y después de comer. Observa si estás comiendo por aburrimiento, estrés, tristeza u otras emociones, y busca formas saludables de manejarlas sin recurrir a la comida.
  4. Sintoniza con tus sentidos: Utiliza todos tus sentidos al comer. Observa los colores, olores y texturas de los alimentos. Saborea cada bocado, mastica lentamente y aprecia el sabor y la textura de los alimentos en tu boca.
  5. Haz elecciones conscientes: Elige alimentos nutritivos y balanceados que nutran tu cuerpo y te hagan sentir bien. Prioriza alimentos frescos, enteros y no procesados, y limita el consumo de alimentos altamente procesados, ricos en azúcares y grasas poco saludables.

De Castro, M., & Del Carmen, M. (2021). Alimentación consciente en la consulta de nutrición.

Riba, G. (2024). Información y percepción de los licenciados en nutrición sobre mindful eating y su aplicación al tratamiento de la obesidad.